Natalia Velasco Urquiza

Personal Investigador Predoctoral en Formación
Departamento de Traducción e Intrepretación
Facultad de Filosofía y Letras
Biografía
Natalia Velasco Urquiza es profesora e investigadora predoctoral FPU en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Se graduó en Traducción e Interpretación de inglés y griego moderno y cuenta con el título de máster en Traducción para el Mundo Editorial, ambos por la Universidad de Málaga. En 2022 fue profesora sustituta interina en el perfil de griego moderno del Departamento de Traducción e Interpretación en la misma universidad.
Actualmente, su actividad investigadora se centra en su proyecto de tesis doctoral, dentro del Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción de la Universidad de Málaga, sobre antologías de traducción de poesía griega moderna escrita por mujeres. Además de las antologías de literatura traducida, entre sus intereses fundamentales se encuentran la traducción feminista, la conjugación de literatura, género y migración, y la poesía crítica.
Más allá de su actividad docente e investigadora, cuenta con experiencia profesional fuera de la universidad como traductora editorial, correctora de textos, auxiliar editorial y profesora de español como lengua extranjera. Entre sus títulos traducidos se encuentran el Atlas de las relaciones greco-turcas (Angelos Syrigos y Thanos Dokos, Kathimerini, 2021) y La mujer de Dios (Amanda Mijalopulu, Consonni, 2024). Como poeta, ha publicado El cielo de la boca (Letraversal, 2021) y Las hembras (Dieciséis, 2022). Su poesía también ha aparecido en diversas antologías, como Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (Lastura, 2023).

Natalia Velasco Urquiza
Personal Investigador Predoctoral en Formación
Departamento de Traducción e Intrepretación
Facultad de Filosofía y Letras
Biografía
Natalia Velasco Urquiza es profesora e investigadora predoctoral FPU en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Se graduó en Traducción e Interpretación de inglés y griego moderno y cuenta con el título de máster en Traducción para el Mundo Editorial, ambos por la Universidad de Málaga. En 2022 fue profesora sustituta interina en el perfil de griego moderno del Departamento de Traducción e Interpretación en la misma universidad.
Actualmente, su actividad investigadora se centra en su proyecto de tesis doctoral, dentro del Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción de la Universidad de Málaga, sobre antologías de traducción de poesía griega moderna escrita por mujeres. Además de las antologías de literatura traducida, entre sus intereses fundamentales se encuentran la traducción feminista, la conjugación de literatura, género y migración, y la poesía crítica.
Más allá de su actividad docente e investigadora, cuenta con experiencia profesional fuera de la universidad como traductora editorial, correctora de textos, auxiliar editorial y profesora de español como lengua extranjera. Entre sus títulos traducidos se encuentran el Atlas de las relaciones greco-turcas (Angelos Syrigos y Thanos Dokos, Kathimerini, 2021) y La mujer de Dios (Amanda Mijalopulu, Consonni, 2024). Como poeta, ha publicado El cielo de la boca (Letraversal, 2021) y Las hembras (Dieciséis, 2022). Su poesía también ha aparecido en diversas antologías, como Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (Lastura, 2023).
Publicaciones
Traducciones
Editorial
- Atlas de las relaciones greco-turcas (Angelos Syrigos y Thanos Dokos, Kathimerini, 2021)
- La mujer de Dios (Amanda Mijalopulu, Consonni, 2024)
Colaboraciones
- Voces en la intersección: poetas griegas de la diáspora. El maquinista de la generación 32-33, 2023, pp. 240-253 (nota introductoria, selección y traducción)
Literarias
Poemarios
- El cielo de la boca (Letraversal, 2021)
- Las hembras (Dieciséis, 2022)
Antologias
- Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso. Selección y edición de Alberto García-Teresa y David Trashumante (Lastura, 2023)
Colaboraciones
- Seis miradas malagueñas. Litoral, Número 276: Picasso de nunca acabar, 2023, pp. 186-199